Revistas Académicas de la Universidad de Chile
Universidad de Chile
Bibliotecas
Servicios de Bibliotecas
Bibliografías básicas
Biblioteca digital
Datos de investigación
Libros electrónicos
Plan de gestión de datos
Repositorio académico
Repositorios latinoamericanos
Revistas académicas
Revistas chilenas
Open Menu
Atual
Arquivos
Notícias
Sobre
Sobre a Revista
Submissões
Equipe Editorial
Declaração de Privacidade
Contato
Publicar
Reglas para autores
Políticas de publicação
Padrões éticos
Anúncios
Acesso
ES
EN
PT
Enviar artigo
Pesquisar termo
Buscar
Início
/
Arquivos
/
v. 58 n. 2 (2023)
v. 58 n. 2 (2023)
ISSN: 0718-9303
v. 58 n. 2 (2023)
Acesso livre
Revisada por pares
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Actores humanos en las políticas y planificaciones lingüísticas. Agencia, ideología y prácticas
Yvette Bürki ...
Dec 2023
Los artículos de este número especial temático del Boletín de Filología (Universidad de Chile) “Actores humanos en las políticas y la planificación lingüísti...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Agencia infantil y políticas lingüísticas familiares en familias pewenche-mapuche del sur de Chile: un primer acercamiento desd...
Marco Espinoza Alvarado ...
Dec 2023
Este artículo pretende contrastar la idea de la ‘agencia infantil mapuche-pewenche’, que proviene de estudios que destacan la importancia de la autonomía en ...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Tan lejos y tan cerca: los nuevos activismos quechuas frente al Estado peruano
Virginia Zavala ...
Dec 2023
En un contexto histórico latinoamericano en que el Estado abre oportunidades para la promoción de la diversidad al mismo tiempo que despolitiza la identidad ...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Agencia humana y ciudadanía sociolingüística en la Galicia contemporánea: ideologías, gestión y prácticas de revitalización lin...
Anik Nandi ...
Dec 2023
Intensificados por el impacto de la globalización, los procesos de minorización lingüística conti...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Agencia y sujeto colectivo en el doblaje latino de Los Simpsons: creando un español para Springfield
Juan Eduardo Bonnin ...
Dec 2023
El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de traducción de unidades léxicas y sintagmáticas portadoras de significados culturales socialmente r...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Pronominalización, agencia e identidad: la (in)visibilización de la agencia en el discurso narrativo de madres solteras de la C...
Alba N. García Agüero
Dec 2023
Desde una perspectiva crítico-discursiva y utilizando la narrativa como unidad de análisis, en este artículo nos proponemos dar luz a algunas estrategias lin...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Multilingüismo en Finlandia. La agencia humana de las madres inmigrantes en la socialización de las lenguas de herencia
Minna Intke-Hernandez
Dec 2023
Este artículo examina qué es lo que hacen madres inmigrantes hispanohablantes en Finlandia como agentes activas para apoyar la socialización lingüística de s...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Identidades y agencias lingüísticas entre adolescentes El español como lengua de herencia en contexto escolar
Yvette Bürki
Dec 2023
Desde una perspectiva crítica, este artículo arroja luz sobre los tipos de agencia individual que...
Sección monográfica ¿Por qué estudiar la agencia humana en política lingüística?
Agencia y política lingüística: una mirada desde la navegación social
Adriana Patiño Santos
Dec 2023
En este artículo discuto las diferentes contribuciones de este volumen. La noción de navegación social de Vigh (2009) me permitió dar cuenta de las maneras e...
Artículos
La expresión de condolencias en cartas canarias del siglo XVIII
Irene Bello Hernández
Dec 2023
En las últimas décadas se ha observado un creciente interés por la descripción y análisis de algunos actos de habla, como agradecer, pedir o felicitar, que n...
Artículos
Carencias en el uso de la coma en la producción escrita de estudiantes chilenos de segundo año de educación media
Anita Ferreira Cabrera ...
Dec 2023
Una de las mayores brechas en el ámbito de la enseñanza de la lengua es la poca relevancia que se le ha dado al desarrollo de las habilidades productivas, si...
Artículos
Domínguez inédito: notas sobre la publicación del Diccionario Nacional de R. J. Domínguez
Sandra Iglesia Martín
Dec 2023
El Diccionario Nacional de Ramón Joaquín Domínguez fue el primer diccionario enciclopédico del es...
Artículos
El voseo como orgullo paisa: el uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia)
Jang Ji Son ...
Dec 2023
En el presente artículo se analizan las razones de la vitalidad del voseo en Medellín (Colombia), a pesar de la extensión del tuteo en las últimas décadas. C...
Artículos
Variación en la pronunciación de la /s/ implosiva: datos del nivel sociocultural alto en el corpus PRESEEA-Sevilla
Rafael Jiménez Fernández ...
Dec 2023
En esta investigación realizamos un estudio sociolingüístico sobre la variación de la /s/ en posición implosiva en el español hablado de la ciudad de Sevilla...
Artículos
Cumbres tonales pretonemáticas y variación interdialectal: el caso de Cuba y Venezuela
Carolina Jorge Trujillo
Dec 2023
El presente estudio se centra en el análisis del prenúcleo entonativo, en concreto, de las pautas seguidas por la frecuencia fundamental (F0) en lo que se re...
Artículos
Aproximaciones a una historia de los estudios filológicos y lingüísticos en Rosario (Universidad Nacional del Litoral, 1952-1967)
María Sol Pérez Corti ...
Dec 2023
Este artículo aborda desde la perspectiva de la historiografía lingüística los inicios de los est...
Artículos
Recursos traductológicos de la versión española del tratado latino De Geometria de Oronce Finé
Francisco Javier Sánchez Martín
Dec 2023
Oronce Finé compuso en 1532, fruto del programa de las enseñanzas impartidas en el Collège Royal, su obra Protomathesis: opus varium, un compendio matemático...
Artículos
Análisis funcional y sociolingüístico de los principales marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla
Juana Santana Marrero
Dec 2023
En esta investigación estudiamos los marcadores de reformulación más empleados en el corpus PRESEEA de la ciudad de Sevilla: o sea explicativo, bueno recapit...
Reseñas
Ígor Rodríguez-Iglesias. La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes. Etnografía sociolingüística...
Darío Rojas
Dec 2023
Esta monografía del investigador andaluz Ígor Rodríguez-Iglesias destaca en el panorama de los estudios sobre lenguaje y sociedad en España por su afán de ap...
Reseñas
Óscar Loureda Lamas, Adriana Cruz Rubio, Inés Recio Fernández y Martha Rudka. Comunicación, partículas discursivas y pragmática...
Abelardo San Martín Núñez
Dec 2023
En Comunicación, partículas discursivas y pragmática experimental, Óscar Loureda Lamas, Adriana C...
Enviar Submissão
Enviar Submissão
Informações
Para Leitores
Para Autores
Para Bibliotecários
Idioma
ES
EN
PT
indexado
Indexado em
Scopus
SciELO Chile
DOAJ
Latindex
Dialnet
EBSCO
Gale
scimago
SCImago Journal
Edição Atual
redes
Redes Sociales
Twitter
Números especiais
Prestes a ser publicado
BDF