Este trabajo se propone reconstruir la trama por la cual ciertos productos –galletitas, dulces y chocolates, que emergieron destinados a varones y mujeres, niños, adultos y ancianos por igual, sin distinción de género ni edad–, por medio de un énfasis en la calidad, la modernización y la tecnología, se transformaron en las primeras décadas del siglo xx en Argentina en productos destinados fundamentalmente al consumo de mujeres, niños y niñas. Esta transformación operó a través de una asociación de lo “dulce”, lo “impulsivo”, la “glotonería”, la “tentación” y la “felicidad” con la figura femenina y la infancia. En ese sentido, analizaremos el rol de las empresas privadas y la publicidad en la reproducción, difusión, modificación y recreación de imágenes de la familia, la feminidad y la infancia. Colocaremos estas representaciones visuales en consonancia con los discursos de época de los que se nutrieron con intencionalidad y especificidad propias. Para ello analizamos un corpus de seiscientos veinte avisos, publicados en la revista ilustrada Caras y Caretas, entre 1898 y 1930.
Scheinkman, L. (2017). Dulces consumidores. La construcción publicitaria del consumo femenino e infantil de golosinas en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (9), pp. 145–190. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2017.47401
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.