El presente artículo señala que la separación de la policía de Carabineros y su posterior autonomía como Policía de Investigaciones se produjo a partir de las diferencias doctrinarias y conflictos internos que generaron tensiones en torno a la comprensión de los procedimientos y la forma de llevarlos a cabo. En este sentido, se propone que el carácter represivo fue la premisa que reemplazó el discurso científico, el cual tuvo su punto dequiebre en 1932 con el asesinato de Luis Mesa y Manuel Anabalón, dando inicio a la reforma policial.
Palabras clave:
policía, ciencia, represión, reforma
Altmetrics
Cómo citar
Concha, F. (2020). Emergencia y contradicción en la consolidación de la Policía de Investigaciones de Chile (1927-1933). Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (14), 71–100. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2020.57125
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.