Este artículo analiza el discurso de tres intelectuales afrodescendientes del Caribe hispanohablante, en los que es posible identificar el desarrollo del racismo como una discusión que cruza todo el siglo xx. Para ello se propone una definición de la categoría de intelectual afrodescendiente y una periodización general del pensamiento que han elaborado en Latinoamérica, el que se compone de tres momentos. El primero corresponde a la primera mitad del siglo xx y está caracterizado por una discusión que vincula el racismo con la pertenencia a la nación. Gustavo Urrutia, cubano, desarrolla esta relación en uno de los contextos nacionales más prolíficos de la producción intelectual afro. El segundo momento se concentra en los años sesenta y setenta en torno a una discusión sobre el racismo que se articula con la problematización del imperialismo, circunstancias en que la reflexión del puertorriqueño Isabelo Zenón resulta representativa dadas las condiciones políticas de esta isla. El tercer momento cubre desde los ochenta a la actualidad y se relaciona con un giro identitario hacia lo diaspórico y afrodescendiente, marco en el que se despliegan los movimientos afrolatinoamericanos. En este contexto, el feminismo antirracista de la dominicana Ochy Curiel retoma el racismo desde esta perspectiva
Oliva, E. (2018). Itinerario de una discusión sobre el racismo en tres intelectuales afrodescendientes del Caribe de habla hispana. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (10), 153–178. https://doi.org/10.5354/mrd.v0i10.48850
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.