El artículo discute el modo en que las novelas Estrella distante (1996) y Nocturno de Chile (2000) de Roberto Bolaño elaboran la conexión entre dos problemáticas clave para la formación de su poética personal y para la configuración de la cultura latinoamericana contemporánea: específicamente, el nexo entre la estética neovanguardista y el legado de la lucha armada revolucionaria en el continente. Se observa que Bolaño, indagando cáusticamente en la relación entre escritura y violencia, opera un minucioso desmontaje de aquel vínculo, que caracterizó históricamente la praxis política y artística de cierta izquierda. A partir de ahí, se discuten determinadas lecturas contemporáneas de su obra, eventualmente insuficientes, a fin de dar cuenta de su singular inscripción en el campo cultural regional y chileno en particular. El artículo concluye que, dadas sus opciones y operaciones estético-políticas, la obra de Bolaño es irreductible a ciertos paradigmas elaborados por la crítica actual para caracterizar la producción escritural de la postdictadura en América Latina.
Vergara Torres, E. (2016). Lucha armada y neovanguardia en Estrella distante y Nocturno de Chile de Roberto Bolaño. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (6), pp. 89–111. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.40100
Estão disponíveis as chamadas para envio de artigos para o número 20. Para mais informações, acesse aqui.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.