El presente artículo toma como referente empírico el Archivo de la Escuela Técnica de la localidad de Centeno (Santa Fe, Argentina), con el fin de trabajar la tensión entre los discursos expuestos en los papeles escritos (documentos o entrevistas transcritas) y la serie de fotografías reunidas. Esta escuela, fundada en el año 1938, funcionó como un espacio educativo exclusivo para mujeres hasta la década de los ochenta. Las niñas que allí concurrían aprendían labores de punto, saliendo preparadas para desempeñarse en el mundo doméstico: amas de casa o costureras, tejedoras o bordadoras. Esa formación, entre doméstica y profesional, que se corrobora en los documentos escolares, aminora su impronta al ser puesta en fotografía. Las fotografías muestran a alumnas. Así, esta experiencia es un pretexto para estudiar las tensiones entre
lo dicho y lo visto cuando hacemos historia.
Palavras-chave:
escuela, profesionales, mujeres, fotografías
Altmetrics
Como Citar
Caldo, P., & Pellegrini Malpiedi, M. (2017). Fotografías de una escuela profesional de mujeres: entre lo dicho y lo retratado, 1938-1965. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (9), pp. 191–210. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2017.47405
Estão disponíveis as chamadas para envio de artigos para o número 20. Para mais informações, acesse aqui.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.