Algunas de las formas más recurrentes en la prensa afrodescendiente en el Río de la Plata para referirse a sí misma como colectividad fueron alusiones a la clase obrera. Un recorrido por las publicaciones en el tránsito del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, durante la modernización, muestra el curso que fue tomando la concepción de clase, aunque no necesariamente haya sido explicada de forma explícita.
La idea de clase en el siglo XIX se expresaba en los comentarios sobre todo aquello que implicaba la situación socioeconómica y cultural. Llegado el siglo XX, los periódicos afrouruguayos comenzaron a escribir algunos textos con cierto análisis teórico sobre la clase al mismo tiempo que el movimiento obrero en el Uruguay comenzaba a fortalecerse y las ideas anarquistas y socialistas adquirían difusión. De una u otra forma, la concepción de clase estuvo explicada por condicionantes históricas en conjunción con otras variables como la “raza” o la cultura. En este sentido, la categoría “interseccionalidad” planteada desde el feminismo negro explica cómo dentro del capitalismo se articulan varios regímenes de opresión a la vez. El artículo, por lo tanto, se propone observar, desde los textos de las publicaciones afrouruguayas del periodo 1872-1929, las diferentes perspectivas que tuvieron sobre la clase.
García, M. (2021). Percepciones sobre la clase en la prensa afrouruguaya (1872-1929). Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (16). https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61354
Estão disponíveis as chamadas para envio de artigos para o número 20. Para mais informações, acesse aqui.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.