i

Convocatoria RChD: Creación y Pensamiento | Vol. 10 Nº 19 | DIC 2025 | Tema abierto. Envío de artículos: 3 de febrero al 31 de julio de 2025

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que RChD: Creación y Pensamiento, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

Diseño y desarrollo en las periferias del capitalismo. Transferencias metodológicas entre HfG-Ulm y el Grupo de Diseño del INTEC

Autores/as

  • Fernando Portal Carrasco Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

El presente texto presenta las inquietudes iniciales de una investigación (CNCA Fondart 2015), que tiene como objetivo el documentar, analizar y difundir la producción del Grupo de Diseño Industrial, liderado por Gui Bonsiepe, y alojado en el Comité de Investigaciones Tecnológicas (INTEC) de corto, entre enero de 1970 y septiembre de 1973, durante la presidencia marxista de Salvador Allende. La investigación busca profundizar en las condiciones de desarrollo disciplinar del diseño industrial en América Latina y en Chile, a través del análisis de los fenómenos de transferencia, adaptación, apropiación y transformación de la metodología disciplinar desarrollada en HfG-Ulm. La hipótesis de trabajo sostiene que a través del análisis de los documentos, y de la reconstrucción analítica de los prototipos generados por el Grupo de Diseño, se podrá reconocer, comprobar y avanzar en el análisis de sus metodologías proyectuales, entendidas como producto de las condiciones culturales y políticas del período, asociadas al rol del diseño en sociedades no competitivas, y a la búsqueda proyectual de una independencia tecnológica.

Palabras clave:

Funcionalismo, HfG-Ulm, INTEC, investigación en diseño, metodologías de diseño, postguerra