Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.
Hasta el 31 de julio de 2025.
Para más información, revisar el siguiente enlace.
Configuración ideológica y estructura social: resucitando el tema desde la psicología política
Autores
Héctor Carvacho
Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Andrés Haye
Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile
A partir de los resultados de una investigación longitudinal sobre la cultura política de tres generaciones de chilenos (n1=494; n2=695; n3=494) se discute la relación entre variables estructurales de la sociedad (generación y clase social) y actitudes relevantes para el posicionamiento ideológico (apoyo a la democracia y autoritarismo). Los resultados indican que entre los jóvenes de derecha el apoyo a la democracia es más alto que entre los adultos de derecha, y que la relación entre autoritarismo y nivel educacional depende de la clase social. Estos resultados sugieren que el estudio actual de la ideología debe volver a tomar en cuenta, además de las variables individuales habitualmente utilizadas en psicología social, la clásica relación entre la estructura social y la formación de las actitudes ideológicas.
Carvacho, H., & Haye, A. (2008). Configuración ideológica y estructura social: resucitando el tema desde la psicología política. Revista De Psicología, 17(2), Pág. 81–94. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2008.17138