En este artículo se pretende, en primer lugar, problematizar el asunto referido a la ausencia de un marco legal adecuado para las Escuelas Normales en Colombia que permita dar respuesta efectiva a las funciones asignadas por la ley para la formación de maestras y maestros. En segundo lugar, se busca caracterizar algunos de los aspectos determinantes de la vida cotidiana de las Escuelas Normales. Finalmente, se proponen algunos agenciamientos de la formación del maestro, de orden pedagógico, curricular y organizativo, a partir del agenciamiento de la formación del maestro en el contexto de las Escuelas Normales Superiores de Santiago de Cali (Colombia).
Palabras clave:
agenciamiento; cambios legales; escuela normal; formación del maestro; currículum
Pineda Villany, L. M., & Vélez De la Calle, C. del P. (2019). Agenciamiento de los cambios legales en la formación de los maestros normalistas de Santiago de Cali. Revista Saberes Educativos, (2), 76–102. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2019.52113