Política Exterior chilena en democracia, el camino a la integración global

Autores/as

  • Juan José Salgado Ávila Estudiante Magíster en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
  • Patricio Quintremán Lara Estudiante Magíster en Estudios Internacionales, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile.

Resumen

Este artículo analiza los programas de gobierno de candidatos, que luego se convirtieron en presidentes de Chile (1990 - 2016), con el objetivo es encontrar y explicar continuidades y discontinuidades en sus apartados de Política Exterior. Para analizar los temas prioritarios en este apartado, se utiliza la metodología del Comparative Manifestos Project (CMP) que, mediante el análisis de contenido, categoriza en 56 áreas, las frases o cuasi-frases de los candidatos contenidas en los programas políticos o manifiestos durante el periodo preelectoral. Primero, se identifica la importancia de la Política Exterior en cada programa. Luego, se describen los resultados obtenidos en el CMP, identificando los temas prioritarios. Finalmente, se explican estos resultados dentro de su contexto nacional e internacional, para obtener las motivaciones que tuvo cada uno de los candidatos para incorporar estos temas en lo más alto de su agenda de Política Exterior

Palabras clave:

Política Exterior, Programas de Gobierno, Integración Global, Prioridades Internacionales, Path Dependence, Comparative Manifestos Project

Referencias

Aranda, G., & Morandé, J. (2011). Los derechos humanos en la politica exterior de Chile: pragmatismo y enfasis multilateral. En N. Saltalamacchia Ziccardi, A. Covarrubias, & (Coordinadoras), Derechos humanos en política exterior : seis casos latinoamericanos. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Artaza, M., & Ross, C. (2012). La política exterior de Chile, 1990-2009. Del aislamiento a la integración regiona. Santiago: RIL Editores.

Aylwin, P. (1989). Programa de Gobierno Concertación de Partidos por la Democracia. Santiago.

Bachelet, M. (2005). Estoy contigo, Programa de Gobierno de Michelle Bachelet. Santiago.

Bachelet, M. (2013). Chile de Todos. Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018. Santiago.

Budge, I., & Klingemann, H.-D. (2001). Mapping policy preferences: estimates for parties, electors, and governments, 1945-1998 (Vol. 1). Oxfor University Press on Demand.

CEPAL. (2014). La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe. La hora de la igualdad según el reloj poblacional. Santiago: CEPAL.

CEPAL División de Desarrollo Económico. (2006). Migraciones internacionales en un contexto de crecimiento económico. El caso de Chile. Santiago: Cepal.

Chile, M. d. (14 de 6 de 2018). Obtenido de https://minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20080802/pags/20080802193244.html

Chile, R. d. (2005). Constitución Política de la República de Chile; Constitución 1980.

Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. (2009). Informe de la Comisión de Hacienda recaído en el Proyecto de Ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Concertación de Partidos por la Democracia. (1989). Programa de Gobierno de Patricio Aylwin. Santiago.

Concertación de Partidos por la Democracia. (1993). Un Gobierno para los Nuevoa Tiempos. Programa de Gobierno de Eduardo Frei. Santiago.

Estensorro, F. (2012). La dimensión ambiental de la política exterior de Chile. En C. Ross, & M. Artaza, La Política Exterior de Chile de los últimos 20 años (págs. 335-365). Santiago: RIL Editores.

Fermandois, J., & Rojas, F. (1991). La reinserción internacional de Chile. Cono Sur, 1-7.

Frei, E. (1993). Un Gobierno para los Nuevos Tiempos. Santiago.
Fuentes, C. (2007). Internacionalización sin «modernización»: el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. América Latina Hoy(46), 97-117.

Garay, C. (1996). Política Exterior chilena de los 90: la apuesta del integracionismo. MAterial de discusión No.9.

Lagos, R. (1999). Programa de Gobierno para Crecer con igualdad. Santiago.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (14 de junio de 2018). Obtenido de https://minrel.gob.cl/proyecto-de-modernizacion-de-la-cancilleria/minrel/2018-01-17/162610.html

Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (2018). Política Exterior de Chile 2030. Santiago: Ministerio de Relaciones Exteriores.

Piñera, S. (2009). Programa de Gobierno para el Cambio, el Futuro y la Esperanza, Chile 2010-2014. Santiago.

Piñera, S. (2017). Programa de Gobierno 2018-2022. Construyamos Tiempos Mejores para Chile. Santiago.

Porras, J. I. (2003). La estrategia chilena de acuerdos comerciales: un análisis político. Santiago de Chile: CEPAL.

Portales, C. (1992). La Política Exterior Chilena en el nuevo contexto político y económico internacional. Cono Sur Vol.XI, Nº1, 1-11.

Portales, C. (2011). Desafíos para la política exterior en las próximas décadas: Chile y la región en un mundo global. Estudios Internacionales, 171-193.

Portales, C., & van Klaveren, A. (1993). La política exterior chilena en un mundo de cambio. Proposiciones Vol.25, 63-71.

Xiaoming, Z. (2006). The rise of China and community building in East Asia. Asian Perspective, 129-148.