Análisis de la posición comercial de China y Estados Unidos para comprender el conflicto económico

Autores/as

Resumen

El presente trabajo analiza la posición comercial de China y Estados Unidos y la razón de las tensiones comerciales entre ambas potencias económicas. Para ello, se utilizan indicadores de posición comercial y se aplica el método lógico, así como el análisis comparativo y síntesis para comprender las tensiones comerciales, definidas en la literatura académica como guerra comercial. El estudio muestra que, cuando los resultados del comercio favorecen a Estados Unidos, como potencia hegemónica, promueve el libre comercio como una estrategia para aumentar o mantener su participación mundial; por otro lado, cuando detecta una amenaza, en este caso de China, o cuando los resultados del comercio no lo favorecen, utiliza instrumentos de política comercial. Los datos señalan que China, desde que ingresó a la OMC, ha jugado bien con las reglas de este organismo para aumentar su participación en el comercio internacional.

Palabras clave:

comercio internacional, conflicto, política comercial, proteccionismo

Biografía del autor/a

Isai Contreras Álvarez, Universidad de Politécnica Metropolitana de Hidalgo

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Licenciatura de Comercio Internacional y Aduanas de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.

Alejandro Molina-Vargas, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Licenciatura de Comercio Internacional y Aduanas de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.

Referencias

Aparicio Ramírez, M. (2019). Reflexiones en torno a la política comercial de Donald Trump: multilateralismo, acuerdos de libre comercio y guerras comerciales. Norteamérica, Revista Académica del CISAN-UNAM, 14(2), 121-145. DOI: https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2019.2.382

Banco Mundial (World Bank) (2020). Obtenido de: https://data.worldbank.org/

Boyer, R. (2014). Asia, laboratorio de los capitalismos... y de las teorías económicas. Economía: teoría y práctica, (40), enero-junio, 11-28. DOI: https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/402014/Boyer

Departamento del Tesoro de Estados Unidos (U.S Department of the Treasury) (2020). Obtenido de: https://home.treasury.gov/

Gómez, C. (2013). ¿Ha contribuido el TLCAN a la diversificación de las exportaciones mexicanas? Tiempo Económico, VIII(25), tercer cuatrimestre, 57-70.

González, J. (2020). Causas, evolución y perspectivas de la guerra comercial para China. Análisis Económico, XXXV(89), mayo-agosto, 91-116.

Huerta, A. (2017). Impacto de la política proteccionista de Estados Unidos en la economía mexicana. Economía UNAM, 14(42), septiembre-diciembre, 118-135.

ICEX (2018). Informe económico y comercial. China-Macao. Recuperado de: https://www.icex.es

Krugman, P. & Obstfeld, M. (1999), Economía Internacional: Teoría y Política (Cuarta ed.). España: McGraw-Hill.

Krugman, P. (1980). Scale Economies, Product Differentiation, and the Pattern of Trade. American Economic Review, 70(5), 950-959.

Kwan, C. H. (2020). The China–US Trade War: Deep‐Rooted Causes, Shifting Focus and Uncertain Prospects. Asian Economic Policy Review, 15(1), 55-72. DOI: https://doi.org/10.1111/aepr.12284

Li, M., Balistreri, E. J. & Zhang, W. (2020). The U.S.–China trade war: Tariff data and general equilibrium analysis. Journal of Asian Economics, 69, August. DOI: https://doi.org/10.1016/j.asieco.2020.101216

Liu, T., & Woo, W. T. (2018). Understanding the U.S.-China trade war. China Economic Journal, 11(3), 319–340. DOI: https://doi.org/10.1080/17538963.2018.1516256

Macías Durán, J., Chiatchoua, C., & Lozano Arizmendi, M. (2020). Análisis del conflicto comercial Estados Unidos-China: Un modelo de Richardson difuso. Revista Latinoamericana De Investigación Social, 2(3), 16-34. Disponible en: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/2420

Merino, G.E. (2019). Guerra comercial y América Latina. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (134), mayo-agosto, 67-98.

Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (U.S. Trade Representative) (2018). Obtenido de: https://www.usa.gov/federal-agencies/u-s-trade-representative

Ricardo, D. (2004 [1817]). Principios de economía política y tributación (Sexta reimpresión). México: FCE.

Rosales, O. (2019). El conflicto US-China: nueva fase de la globalización. Estudios Internacionales, 51(192), 97–126. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52820

Salvador, A. (2008). El proceso de reforma económica de China y su adhesión a la OMC. Pecunia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, (7), 257-284. DOI: http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i7.695

Thirlwall, A.P. (1979). The Balance of Payments Constraint as an Explanation of International Growth Rate Differences. Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review, 32(128), 45-53. Disponible en: https://ojs.uniroma1.it/index.php/PSLQuarterlyReview/article/view/12804