The impact of philosophical and theoretical/epistemological productions on the constitution of the discipline

Authors

  • Alicia González-Saibene Universidad Nacional de Rosario

Abstract

This article aims to work on the relationship between philosophy and epistemology with social work, assuming a genealogical reading of its evolution that will allow us to highlight the points of contact and the divergences. A critical analysis of the current positions on Mary Richmond's productions is presented, reflecting on her influences, her contributions and her positions, asking ourselves what is the connection between these interpretative views and the more positivist / functionalist epistemic positions of the social work, or even those oriented towards Marxism / dialectics, insofar as these two approaches have been, in different periods, hegemonic in the profession / discipline? To elaborate on this discussion, we refer to another disciplinary field: Ferdinand de Saussure's contributions to structural linguistics, alongside psychoanalysis. These perspectives allow us to consider language as an ordering principle and to show the emergence and relevance of the interpretive approach. We propose this reading precisely because we consider the difficulty social work has had to be included in this perspective, despite the ingrained technical-instrumental and theoretical-epistemic traditions that advocate or promote the importance of interpretation. The end of the text opens up new questions, rather than formally elaborated answers. The opening and closing point, in a spiral, is reflexivity and criticism.

Keywords:

epistemology, social work, review, postivism, Marxism, interpretation

Author Biography

Alicia González-Saibene, Universidad Nacional de Rosario

Alicia González-Saibene is Doctor in Psychology and Post-doctorate in Philosophy, Complutense University of Madrid. Degree in Social Work and Psychology, National University of Rosario, Argentina. Specialization in Social Sciences Epistemology orientation (FLACSO). Academic, Director of the Doctorate in Social Work and the Centre for Research in Fields of Social Work Intervention, Faculty of Political Science and Institutional Relations, National University of Rosario, Argentina. E-mail: algas04@gmail.com. Web: https://bdp.academia.edu/AliciaGonzálezSaibene

References

Abbagnano, N. (1998). Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica.
Ander-egg, E. (1982). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Humanitas.
Bachelard, G. (1979). El racionalismo aplicado. Paidós.
Bachelard, G. (1984). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Siglo XXI.
Bourdieu P., Chamboredon J.C., Passeron J.C. (1975). El oficio de sociólogo. Siglo XXI. Bordieu, P. (2010). La dominación masculina. Anagrama.
Braunstein, N., Pasternac, M., Benedito, G y Saal, F. (1986). Psicología: ideología y ciencia. Siglo XXI.
Castoriadis, C. (2000). La democracia como procedimiento y como régimen. En Ciudadanos sin brújula (pp.143-165). Coyoacán.
Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional. Trotta.
De Saussaure, F. (1945). Curso de lingüística general. Losada.
Dilthey, W. (1986). Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del
Durkheim, E. (1982). El suicidio. La Pléyade.
Eco, U. (1990). Los límites de la interpretación. Lumen.
Escalada, M. (1986). Crítica a los métodos de la Reconceptualización del Trabajo Social. Guaymuras.
estudio de la sociedad y de la historia. Alianza.
Faleiros, V. de P. (1986). Trabajo Social e Instituciones. Humanitas.
Freud, S. (1979). Una dificultad en psicoanálisis. En Obras Completas, Tomo XVII (pp.125-136). Amorrortu.
Freud, S. (1986). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 35° Conferencia. En torno de una cosmovisión. En Obras Completas, Tomo XXII (pp.146-168). Amorrortu.
González-Saibene, A. (2011). Conocimiento, intervención, transformación. En
C. Aguayo, y F. Gaviria, (comps), Diálogos Interdisciplinarios para la reconstrucción de saberes profesionales. Pensando y actuando en América Latina (pp.229-257). Universidad Andrés Bello.
González-Saibene, A. (2015). Acerca de la intervención. Revista RUMBOS TS, 11, 22-40. Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2014, 10 de diciembre). Ley 27072. Ley Federal de Trabajo Social. Boletín Nacional del 22-12-2014.
Ibañez, V. (comp.) (2011). Historia, Identidad e Intervención profesional. Suárez.
Ibañez, V. y Travi, B. (2012). Octavia Hill. Trayectoria Profesional y Publicaciones.
Joas, H. (1995). Interaccionismo simbólico. En A. Giddens y J. Turner, La teoría social, hoy (pp.112-154). Alianza. Universidad Nacional de Luján.
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Lima, L. y Rodríguez, R. (1983). Metodologismo: estallido de una época. Revista Acción Crítica, 14, 19-48.
Lima, B. (1983). Epistemología del Trabajo Social. Humanitas.
Lores Arnaiz, M.R. (1986). Hacia una epistemología de las ciencias humanas. Universidad de Belgrano.
Lyotard, J.F. (1993). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Planeta-Agostini. Marx, K. (2003). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Fundación Federico Engels.
Merlin, N. (2017). Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en la época del biomercado. Letra Viva.
Morin E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Parisi A. (1994, 8 de septiembre). Seminario Internacional sobre Investigación e Intervención en Trabajo Social [ponencia]. Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile.
Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Paidos. Quiroga, C. (1991). La Invasión positivista en el marxismo. Cortez.
Richmond, M. (1982). Caso Social Individual. Humanitas.
Richmond, M. (2005). Diagnóstico Social. Siglo XXI. 120 Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. 1. El debate contemporáneo. Alianza.
Schuster, F. (1995). Exposición. En F. Schuster, N. Giarraca, S. Aparicio, J.C. Chiaramonte, B. Sarlo, El oficio de investigador (pp.11-39). Homo Sapiens.
Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Amorrortu.
Tse Tung, M. (1984). Acerca de la práctica. En Cinco tesis filosóficas (pp.1-41). Independencia.
Travi, B. (2007). El proceso de profesionalización del Trabajo Social, el movimiento de reforma social y sus principales protagonistas (EEUU, 1860-1935). Colección de Cuadernos de Trabajo No 27. Universidad Nacional de Luján.
Travi, B. (2011). Construcción de la identidad. Historia, Identidad y Formación Profesional. En V. Ibañez (comp.), Historia, Identidad y Formación Profesional (pp.19-43). Suárez.
Travi, B. (2017). Mary Ellen Richmond y las bases científicas de una nueva profesión. En E. Raya Díez, N. Caparrós, B. Lorente y S. Anaut (Coords.), Ciencia y Esencia de la práctica del Trabajo Social (pp.215-232). Tirant lo Blanch.
Urrutia, C. (1983). La investigación social. Celats.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones sociales. Revista FQS Forum: Qualitative Social Research, 8(3), 1-22.
Von Wright, G. H. (1979). Explicación y comprensión. Alianza.
Watson, J. (1913). Psychology as the behaviorist view it. Psychological Review, 20, 158-177. Weber, M. (1982). Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu.
Weber, M. (2001). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Alianza.