Herding en Chile: el caso de la negociación de acciones en el mercado chileno de fondos de pensiones

Autores/as

  • Roberto Stein Universidad de Chile
  • Pedro Miranda Universidad de Chile
  • Rodolfo Risco Universidad de Chile

Resumen

El fenómeno de herding o comportamiento de manada puede tenerserias implicancias cuando se manifiesta en el mercado de la manode los administradores de fondos institucionales. Por un lado, loscapitales bajo administración son tan elevados en comparación almercado que las transacciones de estos administradores afectan losprecios de los activos, más aún cuando estos movimientos serealizan en conjunto. Por otro, la comisión que paga el inversionistaes a cambio de una administración profesional de su fondo depensión. Entonces, un administrador que sólo imita elcomportamiento del resto no agrega valor con su gestión. Elpresente trabajo reporta por primera vez los resultados de dosmedidas de herding para medir este efecto en las posiciones de rentavariable chilena que mantienen las AFP. Una es la conocida medidade Lakonishok, Vishny y Shleifer (1992), la otra, una más nueva deSias (2004). Considerando el período 2003-2011, ambas medidasconfirman la existencia de herding en el mercado nacional, con unaintensidad si bien moderada, de todas formas, mayor que lareportada en los mercados accionarios de países desarrollados. Demayor interés es la asimetría de los resultados: el herding aparececon mayor fuerza en los momentos de crisis de los mercados, paracasi desaparecer en períodos expansivos de la economía. Losresultados tienen importantes implicancias para la evaluación deldesempeño y valor agregado de la administración de fondos depensión gestionados por las AFP, así como el impacto en laestabilidad del mercado accionario.Palabras clave: Comportamiento de manada (herding), AFP,administración de portfolio, inversionistasinstitucionales.

Palabras clave:

Comportamiento de manada (herding), AFP, administración de portfolio, inversionistas institucionales