Línea Base Situacional de la Ayuda para el Comercio en Guatemala y Honduras

Autores/as

  • Kendall Ariana López Universidad Nacional, Costa Rica
  • Ingrid Yerleyn Arroyo Hurtado Universidad Nacional, Costa Rica
  • Cristel Avendaño Quesada Universidad Nacional, Costa Rica
  • Yoselin de los Ángeles Ramírez Bravo Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Este artículo pretende explicar el monitoreo de la Ayuda para el Comercio en los países más vulnerables de la región de Centroamérica, Guatemala y Honduras, durante el período 2007 al 201. Para esto, el trabajo analiza información cuantitativa que delinee el estado situacional de la Ayuda para el Comercio en sus cuatro dimensiones: 1. Financiación del desarrollo, 2. Costos del comercio, 3. Indicadores comerciales, y 4. Indicadores de desarrollo. Lo anterior, con el propósito de mejorar en el futuro los procesos de gestión de la ayuda en la región de Centroamérica, específicamente en Guatemala y Honduras, así como la toma de decisiones tanto para la OMC como para los donantes y receptores.

Palabras clave:

Ayuda para el comercio, Línea base, Guatemala, Honduras

Biografía del autor/a

Kendall Ariana López, Universidad Nacional, Costa Rica

Doctorante del Programa de Estudios de Desarrollo Global. Universidad Autónoma de Baja California, México. Universidad Nacional, Costa Rica

Referencias

AGEXPORT Guatemala. (s.f). Trámites de importación y exportación. Disponible en https://export.com.gt/publico/tramites-de-importacion-y-exportacion

Alonso, J & Glennie, J. (2016). ¿Qué es cooperación para el desarrollo? Disponible en http://archive.ipu.org/splz-e/nairobi16/policy-brief-sp.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Diagnóstico sobre el desempeño de los puertos y estudio de conectividad portuaria en Belice, Centroamérica y República Dominicana. Disponible en https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hCsTA0_Oes8J:https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Diagn%25C3%25B3stico-sobre-el-desempe%25C3%25B1o-de-los-puertos-y-estudio-de-conectividad-portuaria-en-Belice-Centroam%25C3%25A9rica-y-la-Rep%25C3%25BAblica-Dominicana.pdf+&cd=10&hl=es-419&ct=clnk&gl=cr

Banco Interamericano de Desarrollo. (2019). Notas de infraestructura de país: Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Notas_de_infraestructura_de_pais_Centroamerica_Mexico_Panama_y_Republica_Dominicana.pdf

Banco Mundial. (2019). Metodología del comercio transfronterizo. Disponible en https://www.doingbusiness.org/en/methodology/trading-across-borders

Barrera, J. (2018). Centroamérica ya tiene 22 millones de usuarios de internet. E&N. Disponible en https://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1154931-330/centroam%C3%A9rica-ya-tiene-22-millones-de-usuarios-en-internet
Case, K & Fair, R (2008). Principios de Macroeconomía. Pearson Education. Octava edición. México.

Centro de Trámites de Exportación (2007). Requisitos para importar a países de Centroamérica. INFOCENTREX. Disponible en https://www.centrex.gob.sv/scx_html/INFOCENTREX%20julio%20sep.2007.pdf

Centro de Trámites de Exportación. (2017). Documentos. Disponible en https://seceh.centrex.hn/

Centro de Trámites de Exportación. (2017). Trámites. Disponible en https://seceh.centrex.hn/

Consejo Nacional de Competitividad. (2018). Índice de Desempeño Logístico 2018. Disponible en http://www.competitividad.org.do/wpcontent/uploads/2018/07/%C3%8Dndice-de-Desempe%C3%B1o-Log%C3%ADstico-2018-Final.pdf

Daniels, J; Radebaugh, H; Sullivan D. (2010). Negocios Internacionales. Pearson Education. Decimosegunda edición. México.

Flores, A. (2017). Honduras: ¿centro logístico de Centroamérica? É Revistas, Logística. Disponible en http://www.logisticamx.enfasis.com/articulos/77766-hondurascentro-logistico-centroamerica-

Fundación para el desarrollo de Guatemala. (2016). Infraestructura para el Desarrollo. FUNDESA. Disponible en http://www.mejoremosguate.org/cms/content/files/publicaciones/MG_-_Revista_Ed-16.pdf

Gobierno de Honduras. (2018). 2018: el año de los corredores del Pacífico, Occidente, Logístico, Turístico y Canal Seco. Disponible en https://presidencia.gob.hn/index.php/2018-01-11-06-19-18/3511-2018-el-ano-delos-corredores-del-pacifico-occidente-logistico-turistico-y-canal-seco

Gobierno de la República de Honduras. (2016). Plan Estratégico Empresa Nacional de Energía Eléctrica 2016-2020. Disponible en http://www.enee.hn/planificacion/2017/boletines/PEI%20ENEE%202016-2020_dic_1_MRPV.pdf

González, R. (2011). Diferentes teorías del comercio Internacional. Disponible en http://vonhumboldt.org/paper/Blanco%20%20resumen%20teorias%20comercio%20internacional.pdf

Kotler, P y Armstong, G. (2013). Fundamentos del marketing. Décimo primera edición. Pearson Education, México. ISBN: 978-607-32-1722-4

López, K. (2017). La OMC como régimen internacional de cooperación en materia de “Ayuda para el Comercio” en los países menos adelantados: Caso de Haití. Tesis de grado. Universidad Nacional, Costa Rica.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Revista Pensamiento & Gestión. Número 20. Pp.165-193. Universidad del Norte, Barranquilla Colombia. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

Melgar, J. (2016). Usuarios y Uso de Internet en Guatemala. Ilifebelt. Disponible en https://ilifebelt.com/usuarios-uso-internet-guatemala/2016/09/

Melgar, J. (2017). Brecha Digital en Centroamérica. ¿Cuántos tenemos acceso a internet? Ilifebelt. Disponible en https://ilifebelt.com/brecha-digital-centroamerica/2017/05/

Ministerio de Energía y Minas (2017). Subsector eléctrico en Guatemala. Disponible en https://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2015/06/Subsector-El%C3%A9ctricoen-Guatemala.pdf

Organización mundial del Comercio. (2015). Examen global de la Ayuda para el Comercio. Disponible en https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/aid4trade15_chap2_s.pdf

Organización Mundial del Comercio. (s.f.). Ayuda para el comercio. Disponible en https://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/a4t_s/aid4trade_s.htm

OMC. (s.f.). Capítulo IV. Comercio de mercancías y comercio de servicios comerciales. Disponible en https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2017_s/WTO_Chapter_04_s.pdf

OMC (s.f.). Examen global de la Ayuda para el Comercio. Disponible en https://www.wto.org/spanish/tratop_s/devel_s/a4t_s/aid4trade_s.htm

Quintero, J & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: Una herramienta de pensamiento estratégico. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/993/99318788001.pdf

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Revista de Psicología. Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Perú. Volumen 23 (1). Disponible en http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf

Rodríguez, L. (2017). Tiempo de los trámites en aduanas de Honduras se reducirá a 5 días. El Heraldo. Disponible en https://www.elheraldo.hn/pais/1031701-466/tiempo-delos-tr%C3%A1mites-en-aduanas-de-honduras-se-reducir%C3%A1-a-5

Rodríguez, L. (2018). Los 9 sectores que más aportaron a la economía de Honduras. El Heraldo. Disponible en https://www.elheraldo.hn/economia/1179720-466/los-9-sectores-que-m%C3%A1s-aportaron-a-la-econom%C3%ADa-de-honduras

Ruiz, G. (2013). La Cadena de Valor. Disponible en https://mbaramiromamani.files.wordpress.com/2011/12/lectura-cadena-de-valor.pdf

Salvia, A. (2015). Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y globalización en América Latina. Universidad Autónoma de Baja Mexicali, Baja California (México). Ediciones Once Ríos.

Sazo, Sosa et all. (2011). Problemática Industrial en Guatemala. Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:j43sq-l2TZIJ:problemasusac.jimdo.com/app/download/5768295771/PROBLEMATICA%2BINDUSTRIAL%2BEN%2BGUATEMALA2.pdf%3Ft%3D1412481897+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=cr

UNCTAD. (2018). Comercio internacional de servicios en América Latina y el Caribe: Tendencias y perfiles. Disponible en http://mitagds.com/Estudio.pdf

Valenzuela, C & Cruz, D. (2017). Estudio de caso sobre estrategia para promover la inclusión financiera de pequeños productores Honduras. CEPAL. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40912/1/S1700681_es.pdf