Jóvenes, contextos de violencia estructural y ciudadanía
Resumen
El objetivo del artículo es reflexionar sobre las condiciones de vulnerabilidad y riesgo en las que viven miles de jóvenes en el Estado de México a causa de la violencia estructural que los aqueja y excluye, negándoles la ciudadanía. Para ello recuperamos, en términos panorámicos, indicadores socioeconómicos para los jóvenes en el mundo, como datos de violencia estructural; realizamos un acercamiento a las Preceptorías Juveniles Regionales de Reintegración Social del Estado de México a través de cuatro entrevistas semiestructuradas, y dos reportes de observaciones de campo en dos torneos, uno de fútbol y otro de ajedrez, en los que participaron jóvenes de las Preceptorías. Asimismo, planteamos que las Preceptorías, al final, son un eslabón más de la violencia estructural e institucional.
Palabras clave
Jóvenes, Violencia Estructural, Ciudadanía
Cómo citar
Tinoco-García, A., Osorio Ballesteros, A., & González Ortiz, F.
(2019).
Jóvenes, contextos de violencia estructural y ciudadanía.
Última Década, 27(51), 69-95.
Consultado de https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/54304/60379
Sección
Juventudes en México
Publicado
2019-09-06