Estrategias de inserción laboral y capital social. Un estudio sobre jóvenes de clases populares en Córdoba, Argentina
Resumen
Este artículo analiza la configuración del capital social en las estrategias laborales de jóvenes de clases populares, tomando como base dos estudios realizados en Córdoba, Argentina, y combinando abordajes cuantitativos y cualitativos. Explicitamos primero nuestra manera de considerar el «capital social» y su funcionamiento en el mundo popular, luego caracterizamos las «clases populares» en el espacio social cordobés, para explicitar diferentes formas de capital social vinculados a las estrategias laborales: endógeno, en redes entre pares y hacia el interior de un barrio; exógeno, en redes construidas con agentes de otras posiciones de clase y hacia afuera del barrio; y capital social negativo, asociado a la inclusión en ciertos círculos de sociabilidad.
Palabras clave
Capital Social, Trabajo, Clases Populares, Jóvenes, Desigualdad Social
Cómo citar
Gutiérrez, A., & Assusa, G.
(2019).
Estrategias de inserción laboral y capital social. Un estudio sobre jóvenes de clases populares en Córdoba, Argentina.
Última Década, 27(51), 160-191.
Consultado de https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/54307/60382
Sección
Juventudes en Argentina
Publicado
2019-09-06