Juventud positivizada en Buenos Aires: clase, moral y estética en la producción de juventudes contemporáneas
Resumen
Las representaciones, narrativas e imágenes sobre los jóvenes «educados», religiosos, solidarios/as y deportistas, producen una positivización de la juventud en la que se identifican formaciones discursivas que intersectan y sostienen una relación desigual en términos de clase y edad. Las relaciones de clase y etarias son modelizadas por medio de imágenes relacionadas con jóvenes privilegiados, y tienen como contracara a jóvenes negados y negativizados de sectores populares Basado en una investigación etnográfica entre jóvenes universitarios, se realiza una cartografía de la producción cultural de la juventud en términos morales. Las formaciones discursivas morales y mercadotécnicas definen la actual juvenilización del proceso de legitimación capitalista, que tiene a losjóvenes como consumidores, como marca de distinción y de «venta», clave para la creación o ampliación de mercados y positivizaciones estéticas.
Palabras clave
Jóvenes, Unviersidad, Elites, Solidaridad, Biopolitica, Juvenilización
Cómo citar
Fuentes, S.
(2019).
Juventud positivizada en Buenos Aires: clase, moral y estética en la producción de juventudes contemporáneas.
Última Década, 27(51), 123-159.
Consultado de https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/54306/60381
Sección
Juventudes en Argentina
Publicado
2019-09-06